Ruta minera, histórica y de la miel |
Ruta Minera La riqueza minera de la comarca del Corredor de la Plata y la explotación de la misma a lo largo de la historia, han dejado una huella indeleble en el paisaje, así como un importante patrimonio histórico vinculado a la minería. Las antiguas infraestructuras y el relieve de las cortas y canteras constituyen hoy en día un gran atractivo para el visitante. Todas presentes y recogidas en la publicación: “Espacios mineros del Corredor de la Plata”.La Ruta Minera abarca los municipios de Gerena, Aznalcóllar, El Castillo de las Guardas y El Ronquillo, cuya historia está marcada por sus explotaciones mineras, desde época romana hasta hace apenas unos años. Hablamos de espacios de gran tradición e historia, así como de gran interés para el visitante, debido a la originalidad y particularidad de este tipo de paisajes. Cada punto está señalizado con paneles explicativos que cuentan la historia y actual uso del espacio concreto. Esta ruta ofrece destinos diferentes y complementarios que, aunque cuentan con un denominador común, muestran distintos aspectos de la historia de la minería. Desde Gerena, con sus canteras de granito inmersas en el núcleo urbano, hasta El Ronquillo, con su alto valor paisajístico ligado a los espacios mineros, pasando por El Castillo de las Guardas y Aznalcóllar, se le ofrece un recorrido por la historia de la minería en la comarca del Corredor de la Plata, uno de los más importantes centros mineros de la provincia de Sevilla a lo largo de la Historia.
Ruta de Historias y Leyendas
La rica historia de nuestros pueblos, unida a la grandiosidad de algunos de sus paisajes ha dado lugar a un amplio repertorio de tradiciones y leyendas. La Ruta de las Leyendas abarca a todos los municipios del Corredor de la Plata, rescatando del olvido las leyendas más significativas ligadas a lugares y personajes emblemáticos, haciendo que los visitantes y la población local disfruten de su recorrido de forma más intensa.El objetivo es comunicar esta singularidad al visitante y también dar a conocer a la población local una parte de la tradición oral que ha pasado de generación en generación, que se ha conservado pese a que algunas leyendas se remontan varios siglos atrás. En cada uno de los espacios donde se desarrollaron estas historias y leyendas usted puede encontrar unos paneles en los que se da a conocer cada leyenda en cuestión, relacionándola con aquellas calles, plazas o monumentos que aparecen en la misma. Las historias y leyendas que forman parte de esta ruta son muy variadas, recogiéndose desde leyendas relacionadas con milagros (como los de la Virgen de Gracia en El Ronquillo, San Blas en El Madroño o la Virgen de la Fuente Clara en Aznalcóllar) hasta historias de personajes destacados de los municipios (como Bartolomé Gómez en El Castillo de las Guardas) todo ello sin olvidar las tradiciones orales y populares, como la de Periquillo de los Palotes en Gerena o el Toro Marco en El Castillo de las Guardas. Dentro de esta ruta incluimos también el Camino de Santiago, de gran interés histórico como vía de comunicación y peregrinaje y que en nuestros días cuenta con un gran potencial turístico. Esto se debe a que dos de nuestros municipios, Castilblanco de los Arroyos y El Ronquillo, son puntos de paso del Camino de Santiago por la Vía de la Plata, algo que a lo largo de la historia de este camino de peregrinación ha hecho que multitud de viajeros y peregrinos hayan transitado y hecho parada en los mismos.De interés le puede resultar consultar el “Libro de Historias y Leyendas del Corredor de la Plata”, una edición con ilustraciones a través de la cual usted podrá profundizar en algunas de las más atractivas leyendas de nuestros pueblos. Ruta de la Miel La apicultura en la comarca del Corredor de la Plata tiene una amplia y antigua tradición que, en la mayoría de los casos, ha pasado de padres a hijos. Además, la miel en nuestra comarca se encuentra extendida en todos los municipios de la geografía comarcal, siendo productores del 60% de la producción total de la provincia de Sevilla. La importancia del sector ha llevado a la creación de la cooperativa Sierras Andaluzas S.C.A. Ubicada en Castilblanco de los Arroyos, engloba apicultores de toda Andalucía. Gracias a la calidad de la miel que envasan han obtenido el certificado de “Parque Natural” por la Junta de Andalucía. Así pues, la miel constituye un producto de gran importancia en la cultura y tradición de nuestros municipios y reflejado en su gastronomía. La publicación “Recetas antiguas y con miel del Corredor de la Plata” da buena cuenta de ello.
Leer más...
|