Espacios Naturales Protegidos
Los espacios naturales de la comarca catalogados en el Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de Espacios y Bienes Protegidos de la Provincia de Sevilla (P.E.P.M.F.) (Resolución de 14 de febrero de 2007, de la Dirección General de Urbanismo en BOJA nº70 de 10 de abril de 2007) son los siguientes:

* Loma del Hornillo

(Castilblanco de los Arroyos).

Los principales aprovechamientos son la caza mayor así como el ganado en montañera y la agricultura extensiva. El forestal sólo se realiza sobre la mancha del eucalipto. Se extiende un característico bosque de subdominio del encinar bien conservado, lo que unido a su riqueza faunística y cinegética le confieren valores naturales y económicos importantes.

* Rivera de Cala y Huelva

(Castilblanco de los Arroyos, El Garrobo, El Ronquillo).

Se constituye como unidad longitudinal a lo largo de los valles del Rivera de Cala y Rivera de Huelva. Los embalses, aparte de su aprovechamiento hidráulico y de abastecimiento suponen una importante oferta recreativa (especialmente el del Cala) y deportiva.
La caza menor, la pesca, el mosaico agrícola, el ganado ovino y vacuno y el forestal en base a eucalipto son los principales aprovechamientos. Los restos de bosque galería a lo largo de las dos riveras. Y la fauna que en ellos y en el bosque mediterráneo se albergan (especialmente de la presa del Cala hacia el Sur) da un importante valor al espacio junto a los recursos recreativos, piscícolas y paisajísticos que presenten los embalses.
* Río Viar

(Castilblanco de los Arroyos).

Su aprovechamiento principal se basa en la caza menor y la ganadería extensiva. En algunos puntos hay naranjos, cultivos herbáceos o eucaliptos. También se pesca en diversas zonas. El río Viar es uno de los escasos ríos provinciales que mantiene en algunos tramos la formación original de bosque galería. Éste cobija numerosas especies protegidas, tanto carnívoros como insectívoros.

* Coto nacional de Pata del Caballo y Madroñalejo

(Aznalcóllar y El Madroño).

El aprovechamiento principal es el cinegético (coto Nacional la Pata del Caballo) mediante caza mayor y menor. Tienen interés además el uso forestal (eucalipto, pino piñonero y el nogal) y el ganadero (caprino). Calidad visual. Regreso faunístico. Alta susceptibilidad a la erosión. Problemas de incendios. Desaparición de la vegetación natural.


* Palmares

(Aznalcóllar).

Hay un predominio de los usos ganaderos y cinegéticos. La agricultura se limita a la labor extensiva asociado a encinas y acebuches al sur del espacio. Es un valle en el que se mantiene la vegetación autóctona en un espacio muy transformado con gran calidad paisajística.

 

      Convocatoria 2022                          

   

            

                     

 

 

               Síguenos en la red:

                              


Copyright © 2008-2023 Corredor de la Plata. Todos los derechos reservados
GDR Corredor de la Plata
Unión Europea Leader Unión Europea Junta de Andalucía